Filosofía de la ciencia
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/43/Karl_Popper.jpg |
En el siglo XIX, Compte defendió que la verdad está en los hechos. Su positivismo afirmaba que el conocimiento consiste en el saber acerca de los hechos positivos probados en las ciencias. La ciencia, a través de experimentación, verifica que se da lo que afirman las teorías. Las ciencias prueban que se dan fenómenos y sucesos, así como explica sus causas y relaciones
Wittgenstein, en su Tractatus logico-philosophicus, consigna que el lenguaje es referencial porque por medio de él hacemos descripciones y nos referimos a los sucesos del mundo. Fuera de los hechos comprobados, no hay verdadero lenguaje, sino un vago evocar metafísico. De lo que no se puede referir, no se habla realmente.
El Círculo de Viena o la escuela positivista lógica continúa la línea del primer Wittgenstein y afirma que, de lo que no se puede hablar, es mejor callar. Defienden que la verdad está en los hechos, que de las proposiciones formales y referenciales se conocen los sucesos del mundo, que el lenguaje es lógico o tiene una estructura lógica (porque el lenguaje es referencial y las proposiciones se pueden ordenar de forma lógica), y que a través de la experimentación se pueden verificar las afirmaciones de la ciencia.
Sin embargo, Popper señala que la ciencia no puede verificar. Porque la ciencia, en sus experimentos, puede comprobar que un suceso se da en un caso, en otro y en más; pero no puede comprobar que se da en todos los casos que se dan a lo largo del tiempo. Russell presenta este problema del empirismo con su ejemplo del pollo empirista: un animal que, como todos los días le dan de comer, induce que le van a dar de comer todos los días de su vida... hasta que llega el día de Navidad.
Popper señala que la ciencia, como mucho, contrasta. Permite la crítica y tiene criterios de falsación: muestra el criterio crítico por el cuál se puede falsear una teoría. Si se señala que "todos los cuervos son negros", se puede comprobar casos en los que los animales son negros y bastaría encontrar uno blanco para refutar lo afirmado. La ciencia tiene criterios de contrastación, es falsable, indica en qué casos una teoría puede ser demostrada como falsa.
Por su parte, Khun hace referencia a la historia de la ciencia y señala que los cambios en ciencia no se dan por justificación racional (por convencer con una teoría demostrada mejor), sino por revoluciones científicas. Indica que hay momentos de ciencia normal, en la que la comunidad científica funciona con un paradigma o unos fundamentos compartidos, y no se sale de ella. De pronto, surgen anomalías o sucesos que ponen en cuestión al paradigma y se van formando teorías revolucionarias que rompen con lo establecido. Como ambos paradigmas tienen presupuestos, conceptos y métodos distintos (son inconmensurables), el cambio de paradigma se da por revolución: por persuasión, por cambio generacional y otros factores que no tienen que ver con la justificación de la teoría, la deducción y la victoria de un debate racional. Feyerabend va más lejos y defiende que hay un "anarquismo metodológico"), que no existe método científico de por sí y que "todo vale".
Sin embargo, no ha habido ninguna historiografía completa de las ciencias que puedan demostrar ésto, ni por parte de Khun, ni de Feyerabend, ni de Lakatos. En cambio, encontramos que las nuevas teorías son más explicativas, más completas, más rigurosas y más metódicas que sus antecesoras. e.g. La teoría de Newton se haya dentro de la teoría de la relatividad de Einstein bajo ciertos parámetros, y la teoría de Einstein, de forma matemática, explica mejor y de forma más rigurosa los fenómenos físicos que su predecesora.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina