El
status de las ciencias sociales
Juan José Angulo de la Calle
Desde ciertas corrientes de
la filosofía de la ciencia, se ha cuestionado el carácter
científico de las ciencias sociales (antropología, psicología,
economía y demás). Se ha cuestionado dado su supuesto carácter de
“ciencias blandas”, carentes de los métodos de experimentación
de las ciencias naturales (física, química, biología y demás).
Las ciencias naturales cuentan
con la posibilidad de la contrastación por medio de experimentación
en laboratorio o en trabajo de campo. Las ciencias sociales, por
contra, solamente tienen a su disposición métodos de contrastación
“blandos” (o poco directos) tales como las encuestas, las
estadísticas y los tests de formato probabilístico y no
completamente fidenigno.
Por otro lado, las
generalizaciones en las ciencias sociales no son tan estrictas como
las leyes de las ciencias naturales. Las ciencias sociales suelen
depender de la condición céteris páribus,
es decir, las generalizaciones son condicionales y solamente se
cumplen las leyes si el proceso que se prescribe o se predice se
mantiene constante y no surge una inesperada variable. Por ejemplo,
se puede predecir que una tendencia a la subida de precios, si se mantiene
constante, puede conducir a una inflación: solamente puede ocurrir
si esta tendencia se mantiene constante y no aparece una variable que
la reconduzca.
Las
ciencias sociales fueron llamadas humanas, pero dicho término era
dudoso dado que el concepto de humanidad más que científico es
filosófico o, mejor dicho, metafísico: una descripción formal sin
posibilidad de demostración. La humanidad o la subjetividad del
objeto de estudio, en cualquier caso, conduce a su dificultad. No se
estudia un objeto, sino un sujeto cuya conducta es variable y
dependiente de su libre arbitrio. Es muy difícil predecir su
conducta, por no decir que es impredecible y hace que su
investigación quede entre
incertidumbres.
Sin
embargo, en mi opinión no se debe quitar el status de ciencia a las
ciencias sociales por sus incertidumbres. De hecho, la física, una
de las ciencias naturales más duras, cuenta entre sus principios con
un principio de incertidumbre, por el que no se puede calcular a la
vez la posición y la velocidad de un electrón (o se mide una o se
mide la otra), dando un cierto carácter probabilístico a la
investigación de la materia.
Según
entiendo, el criterio que marca qué es ciencia y qué no la es, es
el método hipotético-deductivo, garantía de contrastación y de consistencia. Si se emplea este método en las
ciencias sociales, entonces eso implica que son ciencias, indica que ellas son un
conjunto de teorías con una metodología que permite la
contrastación y no se reduce a opinión, dogmas o creencias. La
carencia de pruebas duras solamente implicaría, en cualquier caso,
que son ciencias “blandas”, pero ciencias en última instancia.
-Bunge, Mario. “Epistemología”, Editorial Ariel SA, Barcelona, 1985.
-Rudner, Richard S. “Filosofía de la ciencia social”, Alianza Editorial SA, Madrid, 1973.
-Díaz, de Luque et al. “Metodología de las ciencias sociales”, Editorial Biblos, Buenos Aires, 1997.
-Cohen, Morris R. “Razón y naturaleza”, Editorial Paidós SA, Buenos Aires, 1956.