2018(e)ko urtarrilaren 20(a), larunbata

La mujer, el Otro sexo


La mujer, el Otro sexo


Juan José Angulo de la Calle

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Simone_de_Beauvoir_in_Beijing_1955.jpg
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Simone_de_Beauvoir_in_Beijing_1955.jpg

En el existencialismo, la existencia precede a la esencia porque primero existimos y luego realizamos nuestra propia manera de ser.  
 
Los animales tiene instintos, tienen una manera de ser ya dada, una esencia; pero las personas, no; y tenemos que construir nuestra manera de ser, actuando de una manera u otra.  
 
El ser humano construye su personalidad propia, su autenticidad.


Por eso, la mujer no nace, se hace.  La mujer debe construir su manera de ser  actuando.  A las mujeres se las trata como si tuvieran esencia, como si su manera de ser estuviese establecida y fuese natural, le dan papeles que llaman "propios" de la mujer, como ser madre o pareja de un hombre.  
 
Hablan de "instinto materno", cuando ser madre es una elección; y hablan de que "deben buscar su media naranja", cuando la mujer puede configurar una personalidad propia e independiente, sin necesidad de pareja y, si elige estar en una relación de pareja, será un complemento y no algo que la defina como mujer.



En el existencialismo, el ser humano está arrojado al mundo.  Se encuentra en un entorno en el que actuar y que limita su capacidad de realizar sus proyectos, los objetivos que le permitan desarrollar su ser, su personalidad.  El ser humano está en una situación, en un "contexto" social.  
 
La mujer está en una situación de opresión.  Vive en un mundo hecho para los hombres y en el que los papeles que se le asignan a la mujer son limitados.  Es un mundo en el que dispone de menos oportunidades (los salarios femeninos son más bajos que los masculinos; la precariedad laboral es, sobre todo, femenina; hay pocas mujeres que acceden a altos puestos en la empresa, pese a tener gran formación educativa y experiencia; la mujer se ocupa de la mayor parte de las tareas de cuidados...).



Simone de Beauvoir aborda la condición de la mujer desde la filosofía existencialista. Beauvoir recoge la categoría de “lo Otro”, usada tanto por los existencialistas Merleau-Ponty y Sastre, como por el antropólogo estructuralista Levi-Strauss y el psicoanalista Lacan. 
 
Es un concepto muy usado en la época, pero Beauvoir lo usa basándose en Hegel más que en un autor de su época. Entiende a la mujer como “la Otra”, un modo de ser relativo al auténtico modo de ser, que sólo puede afirmarse negando lo que es diferente a él mismo, es decir “lo Otro” o “la Otra” aquí. 
 
La mujer es simplemente lo diferente del hombre, que sólo puede ser definido él por las características que lo separan de la mujer. Así, la mujer es tratada como un ser relativo, que sólo adquiere definición en tanto en cuanto que es medio para otro ser, el varón.   No se la trata como un ser en sí mismo.



A dicho tratamiento le corresponde un mundo en el que lo esencial es el varón y que está diseñado para él, y en el que la mujer sólo tiene cabida como comparsa, añadidura, una pieza pequeña de él, sierva de un mundo de hombres en el que no se le tiene en cuenta más que como ser subordinado o relativo a ellos. 
 
En esto consistirá la dialéctica del amo y de la esclava. Hegel entiende que en un momento del desarrollo de cierta figura de conciencia, en concreto de la autoconciencia, sólo puede llegar a un estadio pleno de ese proceso, la conciencia sólo puede ser conciencia de sí (ser consciente y tener conocimiento del objeto) y conciencia para sí (tener conciencia de ser un ser consciente, de ser un sujeto cognoscente autónomo y libre), si es reconocido por otra autoconciencia, sólo puede aseverar que es un sujeto, y no un objeto, si otro sujeto le reconoce como tal.



Entonces se produce un enfrentamiento entre dos conciencias, puesto que ninguna de las dos pretende reconocer a la otra.  Ésto es debido a que eso sería reconocerse como ser frente a un sujeto, es decir un objeto.  Es reducirse a ser un mero objeto de observación y de conocimiento. 
 
Es decir, es el afirmar que el otro es libre y el esencial (que está frente a mí y, por tanto, es diferente de mí); y si él es el esencial, yo que no soy él, me reconozco como su opuesto no esencial. (Si un negro o un indígena, o un homosexual en Estados Unidos reconociese al blanco heterosexual como el ser más civilizado, entonces él que vive en otra comunidad, tendría que ser todo lo contrario – cuando de hecho es muy criticable su modo de vida y su supuesta racionalidad-).



En dicho enfrentamiento se juega la vida, mostrando que se entiende como más importante la libertad que la vida meramente biológica. El sujeto reconocido se muestra en un estadio de mayor excelencia humana o racionalidad. Llegado a un punto, o mueren ambos, o se queda sólo uno y se disuelve la posibilidad del reconocimiento; o se desdobla la conciencia. 
 
Es decir, uno de los dos seres del proceso dialéctico se rinde, mostrando que valora más la vida que la libertad –presentándose así como inferior en cuanto figura de conciencia, rebajado a una condición similar al objeto, del que se presta como siervo-, convirtiéndose en siervo, que se ve obligado a reconocer al otro como su amo y como el ser esencial y libre, del que tiene que basar su conciencia y su vida como ideal y finalidad.



No hay reconocimiento recíproco, el siervo reconoce al amo por la fuerza y el amo, satisfecho por no ser tratado como objeto y ser reconocido como sujeto esencial del que tendrá que basarse el mundo, trata al siervo como un objeto, como un instrumento y medio para su desenvolvimiento personal
 
Aunque dicha situación luego le servirá al siervo para superar la conciencia, al trabar mayor conocimiento del mundo, al tener un trato directo con él en el trabajo, en el que elabora, transforma, expresa su individualidad en el mundo y lo crea.


Volviendo a Beauvoir, ella entiende que las relaciones hombre/mujer en las sociedades patriarcales consisten en las relaciones amo/siervo. El hombre necesita considerarse sujeto y, para eso, tiene que haber otro ser que haga de objeto para que él, como diferente, le permita proclamarse sujeto.  
 
Entiendo que en las actitudes patriarcales, el hombre trata a la mujer como objeto para situarse por encima de alguien y poder sentir que "él es alguien", que el es sujeto, frente a otro ser diferente que será un objeto.  El hombre trata a la mujer como objeto (objeto sexual, de deseo, de servidumbre, de reproducción...) para situarse por encima de ella.  Necesita a alguien que le reconozca como sujeto, pero él la trata como si fuera un objeto.

La dialéctica del amo/esclavo pasa a ser entre los sexos la dialéctica del amo y la esclava. El papel de la mujer es el de una subordinada del varón, es tratada como la referencia de una instancia más alta y básica (siempre se habla de una mujer como “la madre de”, “la esposa de”, “la secretaria de”…). 
 
Su modo de ser (su modo de ser tratada, de actuar y de poder desenvolverse en el mundo), está fijado como contingente (no necesario) o dependiente de un modo de ser considerado como modo de ser positivo (existente, que se está realizando o desenvolviéndose) en el mundo, que es el del varón y a partir del cual y para el cual se realizan los demás modos de actuar, que están orientados (y dirigidos y planteados) hacia él.



Beauvoir reivindica que, para conseguir la plena realización humana, es necesario el mutuo reconocimiento como sujetos libres e independientes. Si un ser que “no es conciencia” y que entendido como objeto realiza un acto de reconocimiento, dicho reconocimiento de un ser que no dispone de un estatuto elevado será un pobre reconocimiento.  Vendrá de un ser concebido (erróneamente) como inferior y cuyas consideraciones son interpretadas de bajo valor. Sólo una conciencia puede reconocerte como conciencia.



La mujer está en una situación de opresión. La situación, en la filosofía de Beauvoir, significa las circunstancias a las que se tiene que atener una persona para realizar un proyecto, en el que ejercer la libertad. 
 
La actitud de los otros, a la que tiene que hacer frente una persona y tener en cuenta para la realización de un acto en el mundo, constituye también una situación. La cuestión es que la situación a la que se enfrenta la mujer, el mundo en el que vive, es una situación de opresión.



Para estudiar dicha situación de opresión, Beauvoir realiza un método de análisis regresivo-progresivo. En un primer análisis (regresivo) investiga los factores que estructuran la situación a investigar (categorizar a la mujer como la “Otra”), y partiendo de dichas conclusiones muestra cómo modificar dichos factores y dar a una nueva situación (progresivo). 
 
En la primera parte, Beauvoir trata de averiguar de dónde proviene la categorización de la mujer como la “Otra”. No se haya en la biología, ni en el psicoanálisis.



Según Engels, la opresión de la mujer proviene de la creación de la propiedad (y del estado). Los administradores de las tierras, antiguos cazadores, se erigen como clase dominante y atribuyen la propiedad a un linaje, a una casta.  Para garantizar tener hijos suyos y legítimos, se crea el matrimonio, en el que se convierte a la mujer en una posesión más.  A Simone de Beauvoir esta explicación no le parece suficiente
 
El materialismo histórico no da una explicación satisfactoria a su entender. La explicación de Engels acerca de la propiedad privada como causa del patriarcado no la entiende como suficiente razón porque no explica el paso causal que lleva de la propiedad comunal a la privada, y porque no explica las causas que provocan necesariamente el sometimiento de la mujer. Beauvoir lo explica como la necesidad de afirmarse como sujeto del hombre frente a las cosas, que le lleva a realizarla por medio de la dominación de la naturaleza (a través de la propiedad privada).



Dicha dominación, cuya pretensión original es la dominación del Otro, se realiza con las armas en la mano (en la caza y en la guerra). De concreta en la actividad no sólo con la propiedad privada, sino al poner en juego la propia vida, colocando como valor más alto su objetivo por encima de los valores de la vida (igual que en la dialéctica del amo y el esclavo).  
 
Al colocar la libertad (“trascendencia”) por encima de la vida (“inmanencia”, el papel asignado –impuesto- a las mujeres en esta sociedad –como reproductoras-) se coloca como ser libre y humano, por encima de la naturaleza.



La atribución de humanidad caerá sobre el sexo que mata y no el que engendra. De ahí surge la subordinación impuesta a la mujer. La mujer es simplemente la que sirve al “ser humano auténtico” engendrando hijos. Dicho papel subordinado es lo que la reduce a la inmanencia, a la falta de ejercicio de libertad, y al servilismo.



Pero ahora con la técnica se puede replantear dicho papel por medio de los métodos anticonceptivos u otras formas de crianza de los niños (pedagogías): la mujer puede elegir ser madre o no, el momento de ser madre y el modo de hacerlo. A través de estas actitudes, expresa su individualidad: ya no es la sierva de nadie, sino que realiza un proyecto propio, no impuesto y no subordinado.



Beauvoir denuncia a la familia tradicional como una institución configurada por la ideología patriarcal en la que se le impone miles de horas de trabajo (tareas domésticas y cuidado de hijos). Reivindica abolir esta institución y que la maternidad sea libre, no necesariamente dentro del matrimonio.



Dicho proyecto se podría realizar a través de la independencia económica que pueda traer la inserción en el mercado laboral, según Beauvoir (aunque para eso tendría que haber, por lo menos, igualdad salarial; que no se concede con la excusa “cínica” de muchos empresarios de que la mujer trabaja sólo para vicios, porque el sueldo para vivir le viene de un marido –cuando lo que realmente pasa es que en muchos casos tienen maridos porque con el sueldo que dan a las mujeres no da para vivir y les es necesario casarse-).



La cultura y la sociedad también se han de cambiar, a través del activismo y la reivindicación.  Se deben cambiar los roles, de forma que hombres y mujeres tengan la misma capacidad de elegir y no haya papeles impuestos.



Bibliografía:



-Amorós, C. & de Miguel, A. (ed.) (2005): Teoría feminista: de la Ilustración a la Globalización. Barcelona: Minerva Ediciones.



-Beauvoir, S. (2005): El segundo sexo. Madrid: Editorial Cátedra.



-Engels, F. (1968): El Origen de la Familia, de la Propiedad Privada y del Estado.  Traducción: J. L. P.  San Sebastián: Equipo Editorial.

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.