2022(e)ko otsailaren 20(a), igandea

El anillo de invisibilidad de Giges

 

El anillo de Giges

 (mito de Platón 

sobre la corrupción)


Juan José Angulo de la Calle








Según el mito de Platón, Giges encontró un anilo que le hacía invisible.  Con él podía robar y hacer lo que quisiese con impunidad: ningún guardia le vería delinquir.
 
Frente a los que consideran que hacer lo injusto es beneficioso, Platón presenta con el mito de Giges que el corrupto con total impunidad se ve rebajado en ruindad y esclavo de sus pasiones.  Giges, cuanto más tiene, más quiere y le genera ansiedad el deseo.  Los corruptos, que se rebajan como personas, pasan de ser equilibrados a ser esclavos de sus pasiones.

Con el anillo que lo hace invisible, Giges tiene impunidad total para hacer todo lo que quiere y puede llegar a extremos, como comer y beber demasiado. Puede robar lo que quiera y, en medio de la avaricia, se ve en un ansia irrefrenable por lograr cada vez más riquezas, sin haber saciedad posible y con un deseo que le hace sentirse frustrado siempre. Se consume por la angustia que da el deseo porque los deseos son ilimitados y porque él hace que acabe consumido por la búsqueda de nuevas dosis de bienes externos por el gozo que da la novedad.

  

El deseo desmedido es una pasión sin control y desatada que es perjudicial porque puede alimentar un ritmo de vida lleno de excesos; y porque el hábito a alimentar pasiones desatadas conduce a buscar desesperadamente un nuevo bien externo, generando una constante ansiedad. 

 

Es como le pasaba a Aquiles cuando se dejó llevar por la cólera: no acabó ni vengándose de Héctor, el asesino de su primo Patroclo; y se revolvía por las noches sin descanso porque el ansia de venganza desatada conduce a verse consumido por un odio ciego, que impide toda paz. El héroe seguía con rabia y alimentándola, dando lugar a que ardiera por dentro en una pasión ciega que le llevaba a maltratar el cuerpo de Héctor. Solamente se calmó cuando llegó el rey Príamo, vio que sufría tanto como él lloró la muerte de Patroclo, se compadeció de él y se aunaron los dolores en una velada en la que compartieron dolores comunes. En ese caso, la compasión triunfó sobre la terrible cólera, puramente pasional.


Someterse al imperio de la pasión desatada es como dar más leña al fuego: hace que crezca y se vuelva más virulento. Seguir a un deseo ansioso es como beber agua de mar: hace que aumente el ansia de un deseo mayor, hace que se crezca la pasión y genere angustia por la insatisfacción de caprichos ciegos, arbitrarios e innecesarios. Hace que la persona pase de ser dueño de sí mismo a ser esclavo de las pasiones.


Según Platón, el verdadero bien no provendrá de hacer todo lo que se quiera de forma desmedida y sin consideraciones. Por encima de todo, se debe establecer un orden estable. El equilibrio del ánimo solamente provendrá de establecer la justicia en la vida y en la sociedad porque por medio de ella se procurara que busquemos lo que le corresponde a cada uno según el criterio frío y virtuoso de la idea racional de la razón, sin extralimitarse a lo que le corresponde a los semejantes y otras partes de la sociedad. De esta forma, se logra una limitación en el ciego deseo, más conforme a las necesidades y a lo que nos corresponde según la razón. 

 


Bibliografía:

 

 -Arana, J. R. 2001: Hacia un nuevo Platón. Barakaldo: Ediciones de Librería San Antonio.


-Arana, J. R. 2005: Balada de la filosofía y de la ciencia.  Barakaldo: Ediciones de Librería San Antonio.



-Arrieta, A. & Uribarri, I. (koord.)  (2008): Filosofiaren historioa.  Donostia: Elkar.


-Chátelet, F.  1967: El pensamiento de Platón.  Madrid: Editorial Labor.


-Diógenes Laercio 2007.  Vidas de los Filósofos Ilustres.  Madrid: Alianza Editorial.


-Havelock, E. A 2002: Prefacio a Platón. Madrid: Antonio Machado Libros.


-Platón (1971). El banquete. 
 Patricio de Azcárate (ed.). Filosofía en Español.
[Contsulta: 2019ko ekainaren 25ean]. Hemen igota:


-Platón (1971). Fedro.  
 Patricio de Azcárate (ed.). 
Filosofía en Español.
[Contsulta: 2019ko ekainaren 25ean]. Hemen igota:


-Platón 1994:  La República o el Estado.

 Barcelona: Edicomunicación.


2022(e)ko otsailaren 18(a), ostirala

Aristóteles, Equestria y la amistad

 

Aristóteles, 

Equestria 

y la amistad


Fan-art de My Little Pony

 

Juan José Angulo de la Calle




Aristóteles defendía que en la sociedad había que fomentar las relaciones de amistad porque es la mejor forma de cohesión social y de convivencia.
 
El Reino de Equestria de la serie My Little Pony es aristotélico.  En Equestria se fomenta la amistad porque es mágica (literalmente) y porque es considerada la mejor forma de relacionarse y lograr vivir bien.
 
La amistad en Equestria es una cuestión de Estado: hay una Princesa de la Amistad que tiene como función pública el fomentar y garantizar las relaciones de amistad, conseguir arreglar conflictos entre amistades y el difundir el mensaje de que la amistad es mágica.
 
 

Bibliografía:

 

-Aristóteles (1980): La metafísica. Madrid: Editorial Espasa-Calpé.


-Aristóteles (1999): Moral, a Nicómaco.  Madrid: Espasa Calpe.


-Aristóteles (2000): Política.  Madrid: Editorial Espasa Calpe.
 
 -Platón (1994): La república.  Barcelona: Fontana.






2022(e)ko otsailaren 17(a), osteguna

Filosofía: Curiosidad, Amor y Asombro

 Filosofía: 

Curiosidad, 

Amor

y Asombro

 

Juan José Angulo de la Calle

 


 

Aristóteles consideraba que lo más propio del ser humano es la filosofía porque toda persona tiene la tendencia espontánea a buscar el saber: tiene curiosidad.

 

Platón defendía que el amor es el motor del conocimiento: el amor al saber motiva a aprender.  Según él, el amor es deseo de belleza (las personas enamoradas se ven atraídas por la belleza de las personas) y esta búsqueda conduce, al final, a buscar la belleza como tal, que es un concepto. 

 

El deseo de belleza conduce a fijarse en la bella apariencia y cuando se entiende que las personas físicamente hermosas tienen belleza similar, se busca algo más (a bellas personas: seres con los que estar a gusto y con los que se quiere estar).  Atrae lo bello y puede que esta búsqueda anime a buscar la belleza en sí, hasta llegar al concepto de belleza y a la noción de Bien, que sería lo más bello porque es lo que da armonía a todo (da nobleza hermosa a las personas, conduce a un equilibrio armonioso a la sociedad...).

 

Aristóteles señaló que la filosofía nace del asombro [thauma]: nos hacemos preguntas acerca de todo por sorprendernos de que existan cosas.  Ello nos lleva a preguntarnos acerca del origen de todo, el por qué de la realidad y hacia dónde va.  Aprender nos da asombro y nos puede dar cierto entusiasmo.

 

En un mundo cambiante, conviene saber hacerse preguntas y replantearse todo, de forma que se adquiera la costumbre a no quedarse en unos planteamientos fijos y se pueda querer aprender a verlo todo nuevo (permitiendo la posibilidad de adaptación).

 

Bibliografía:

 

-Arana, J. R. 2005: Balada de la filosofía y de la ciencia.  Barakaldo: Ediciones de Librería San Antonio.


-Aristóteles 1980: La metafísica. Madrid: Editorial Espasa-Calpé.



-Arrieta, A. & Uribarri, I. (koord.)  (2008): Filosofiaren historioa.  Donostia: Elkar.


-Chátelet, F.  1967: El pensamiento de Platón.  Madrid: Editorial Labor.


-Diógenes Laercio 2007.  Vidas de los Filósofos Ilustres.  Madrid: Alianza Editorial.


-Havelock, E. A 2002: Prefacio a Platón. Madrid: Antonio Machado Libros.


-Platón (1971). El banquete. 
 Patricio de Azcárate (ed.). Filosofía en Español.
[Contsulta: 2019ko ekainaren 25ean]. Hemen igota:


-Platón 1994:  La República o el Estado.

 Barcelona: Edicomunicación.
 


-Russell, B.  2009: Historia de la Filosofía.  Madrid: RBA.

2022(e)ko otsailaren 14(a), astelehena

Los tres filósofos

 Los tres filósofos


Juan José Angulo de la Calle








Sócrates quería saber y se dedicó a hacer preguntas.  Preguntaba de forma racional y exhaustiva acerca de los conceptos generales.  E.G. Los atenienses solían hablar de actos justos concretos y Sócrates preguntó acerca de la noción de justicia en sí.
 
Platón consideraba que los conceptos tenían cierta realidad porque en el mundo hay regularidades que se repiten; y consideraba que estas Formas o estructuras no proceden de este mundo terrenal porque en él todo cambia y deben ser, por tanto, copias de un Mundo Ideal en el que no habría cambios y habría estabilidad (Platón estudió con los formalistas y matemáticos pitagóricos, que consideraban que todo es matemático porque parece que puede medirse).
 
Estas Ideas se dislumbrarían por medio de la razón y la abstracción que las deduciría. De entre las Ideas, la que ordenaría las demás tendría que ser la Idea de Bien o Justicia porque ella da equilibrio a todo (al universo, a la sociedad y al ánimo).
 
Aristóteles criticó el Mundo de las Ideas. Señalaba que era falso porque es demasiado formal para ser real y porque es indemostrable.  Entonces, las Formas (o estructuras básicas) no se hallarían en un Mundo de las Ideas y tendrán que estar dentro de las cosas mismas.  Por medio de la observación se puede llegar a dar cuenta de estas regularidades porque la abstracción de la experiencia permite hacer generalizaciones e inducir lo que se repite.  Nihil est in intellectu quod prius no fuerit sub sensu (nada está en el intelecto que no estuviera antes en la sensación).

En cuanto al bien, no hace falta remitirse a un Mundo de las Ideas.  Se puede observar hacia qué tiene tiende el ser humano y qué se puede considerar, consecuentemente, que es su finalidad.  Las personas buscan la felicidad, así que éste será el fin o bien del ser humano.
 
Los placeres pueden llevar a excesos, así que la felicidad no se basará meramente en el placer por el placer.  Aristóteles considera que en el justo medio estará la virtud porque los extremos son dañinos y en el equilibrio, en cambio, se llega a tener más orden en la vida.  La virtud principal sería la prudencia porque es la capacidad de saber aplicar la norma general a las particularidades de los casos concretos.



Bibliografía:

 

 -Arana, J. R. 2001: Hacia un nuevo Platón. Barakaldo: Ediciones de Librería San Antonio.


-Arana, J. R. 2005: Balada de la filosofía y de la ciencia.  Barakaldo: Ediciones de Librería San Antonio.



-Arrieta, A. & Uribarri, I. (koord.)  (2008): Filosofiaren historioa.  Donostia: Elkar.


-Chátelet, F.  1967: El pensamiento de Platón.  Madrid: Editorial Labor.


-Diógenes Laercio 2007.  Vidas de los Filósofos Ilustres.  Madrid: Alianza Editorial.


-Havelock, E. A 2002: Prefacio a Platón. Madrid: Antonio Machado Libros.


-Platón (1971). El banquete. 
 Patricio de Azcárate (ed.). Filosofía en Español.
[Contsulta: 2019ko ekainaren 25ean]. Hemen igota:


-Platón (1971). Fedro.  
 Patricio de Azcárate (ed.). 
Filosofía en Español.
[Contsulta: 2019ko ekainaren 25ean]. Hemen igota:



-Platón 1994:  La República o el Estado.

 Barcelona: Edicomunicación.
 
 


-Schlanger, J. 2000: Sobre la vida buena. Madrid: Editorial Síntesis. 

-Russell, B.  2009: Historia de la Filosofía.  Madrid: RBA.

2022(e)ko otsailaren 1(a), asteartea

La leyenda del unicornio, fan-art de My Little Pony

 

La leyenda del unicornio


Juan José Angulo de la Calle







Los griegos y los romanos oyeron que en África había un animal que era como un caballo con un cuerno.

Empezaron a contar el rumor de que el unicornio era un animal tan puro, que solamente se acercaba a jovencitas inocentes.

Al igual que el fantástico Pegaso de la mitología griega, el unicornio cuenta con una constelación de estrellas: Monoceros.

Finalmente, los romanos viajaron a África y se dieron cuenta de que el unicornio de las leyendas era realmente el rinoceronte.




Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.