2021(e)ko urtarrilaren 23(a), larunbata

Contexto de justificación y contexto de descubrimiento

 


Contexto de justificación y contexto de descubrimiento


Juan José Angulo de la Calle


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Thomas-kuhn-portrait.png
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ad/Thomas-kuhn-portrait.png



Desde Reichenbach se ha descrito que la ciencia consta de un contexto de justificación y uno de descubrimiento.
 
El contexto de justificación es el conjunto de demostraciones, argumentaciones y consistencia racional de carácter deductivo de las teorías, que justifica la validez de las teorías científicas. 
 
El contexto de descubrimiento, en cambio, es el proceso real en el que se produjeron la construcción de las teorías científicas. Se trata del conjunto de los procesos efectivos (históricos, sociológicos, económicos, intereses que la dieron lugar y motivaciones psicológicas) que hicieron efectiva el desarrollo de la ciencia, y que suponen factores diferentes a la justificación.

El contexto de descubrimiento cobra fuerza por la teoría de Kuhn de las revoluciones científicas, en la que considera que los cambios en la estructura científica se dan por factores ajenos a la justificación: luchas por el poder, uso de retórica y cambio generacional. 
 
Kuhn entiende que en ciencia se establece un paradigma (conjunto de teorías, métodos y estructura científica) que, por su aceptación por la comunidad científica, se convierte en ciencia normal: un conjunto de teorías, principios y métodos estructurados con una consistencia puramente interna y que es aceptado como válido por la comunidad científica para establecer una normativa epistémica o una ciencia oficial.

En cada paradigma hay términos básicos con un significado determinado y demarcan la percepción de los científicos. Como indicaba Hanson, la experiencia y los datos están cargados de teoría, cada teoría tipifica y marca la interpretación de la experiencia; y cada teoría tiene una percepción completamente distinta de las demás. Cada teoría cuenta con una terminología propia y diferente, tan distinta que impide la comunicación. Kuhn entra en la línea de Quine, que defiende la intraducibilidad de lenguajes técnicos científicos.

Kuhn entiende que los cambios se producen por revoluciones científicas, cambios absolutos de paradigmas, por saltos bruscos de referencias globales en ciencia. Se dan cambios por revoluciones absolutas, sin que haya una continuidad posible y una evolución, dado que cada paradigma es un sistema propio, con su propio lenguaje técnico e “intraducible” o incomparable a otro por ser demasiado diferentes o inconmensurables. 
 
El cambio de una teoría a otra se da por factores ajenos a la justificación. Solamente se pueden dar cambios en ciencia debido a la lucha entre los miembros de la comunidad científica asentados en la ciencia normal y los jóvenes más predispuestos a la nueva teoría y a realizar una revolución científica. Tras dicho proceso, se asume el nuevo paradigma por encima del anterior por motivos ajenos a la justificación.

Feyerabend llega a decir que no es posible un criterio que muestre qué teoría es más válida y que permita comparar teorías; e indica que “todo vale” en ciencia. La inconmensurabilidad es tan grande que no es posible postular un medio de evaluar diferentes teorías de forma que se pueda afirmar cuál tiene más validez.

Sin embargo, como señala Miguel Artola, cada nueva teoría aceptada aporta mayor aporte explicativo y epistémico. Más allá de los enfrentamientos de cada momento, los intereses de poder en pugna y la retórica empleada, es claro que si se llega a aceptar otra estructura científica por parte de la comunidad científica es porque tiene suficiente mayor validez y tan gran interés académico como para dar tal cambio: la nueva estructura aporta más en cuanto a explicación de la realidad. La teoría heliocéntrica de Galileo, su método, la técnica que usa (utilización del telescopio), su explicación es más amplia y rigurosa que la aristotélica-ptolomeica.

Además, Artola también indica que no ha habido una completa historia de toda la ciencia que muestre que todos los cambios científicos se hayan producido principalmente debido a factores personales, pugnas por el poder y uso de retórica. No hay tal completo trabajo ni en los escritos de Khun, ni los de Feyerabend, ni siquiera los de Lakatos.

Por otro lado, según Echeverria la teoría de Chomsky indica que las diversas lenguas, o las distintas teorías científicas en este caso, poseen estructuras taxonómicas homologadas y la traducción es posible o, al menos, todavía se puede defender que es posible la interpretación. 
 
 Los continuos y viables debates racionales y críticas que se realizan en la comunidad científica muestran que hay una comunicabilidad en la ciencia y que no existe una gran inconmensurabilidad que impida la posibilidad de un desarrollo conceptual y racional en la ciencia. Por tanto, el contexto de justificación tiene un papel en el desarrollo científico y cuenta con validez.


Bibliografía:

-Artola, M. & Sánchez Ron, J. M. 2012: Los pilares de la ciencia. Barcelona: Espasa Libros.

-Chomsky, Noam 1975: Logical Structure of Linguistic Theory. Chicago: University of Chicago Press.

-Chomsky, Noam 1982: Ensayos sobre forma e interpretación. Madrid: Cátedra.

-Echeverria, J. 1998: Filosofía de la Ciencia. Colmenar Viejo: Akal Ediciones.

-Feyerabend, P. K. 1975: Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Barcelona: Ariel.

-Hanson, N. R. 1977: Patrones de descubrimiento: Observación y Explicación. Madrid: Tecnós.

-Hanson, N. R. 1978: Constelaciones y conjeturas. Madrid: Alianza.

-Kuhn, T. S. 1975: La estructura de las revoluciones científicas. México D.F. : Fondo de Cultura Económica.

-Kuhn, T. S. 1989: ¿Qué son las Revoluciones Científicas? y otros ensayos. Barcelona: Paidós.

-Lakatos, I. 1974: Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid: Tecnós.

-Quine, W. V. O. 1962: La relatividad ontológica y otros ensayos. Madrid: Tecnós.

-Quine, W. V. O. 1968: Palabra y objeto. Barcelona: Labor.
 
-Reichenbach, H. 1938: Experience and Prediction. Chicago: University of Chicago Press.

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.