2021(e)ko urtarrilaren 24(a), igandea

Límites de la ciencia y la posmodernidad

  Límites de la ciencia y la posmodernidad


Juan José Angulo de la Calle

 

 

Albert Einstein Head.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein#/media/Archivo:Albert_Einstein_Head.jpg

 

 

Con Einstein se supo que la gravedad se basaba en la curvatura que creaban los objetos de grandes masas sobre el espacio (que provocaban que los objetos menores girasen en la curvatura creada en el espacio). Indicó que el tiempo y el espacio no eran absolutos, como señaló Newton, sino que dependen de factores como una velocidad cercana a la de luz.

 

Einstein caracterizó la relatividad del tiempo con el experimento mental de los dos gemelos: si un gemelo se quedase en la Tierra y el otro fuese al espacio en un cohete a una velocidad cercana a la luz, el gemelo en el cohete se vería alterado su espacio-tiempo de forma que el tiempo pasase más lento y que, al volver a la Tierra, encontrase a su hermano anciano, mientras que él permanecería en la juventud.


En cuanto a la relatividad del espacio, si un objeto fuese a una velocidad cercana a la luz, ampliaría su masa y tendería, si aumentase, a ir al infinito; se daría este caso si es que pudiera ser propulsado por una necesaria energía infinita, convirtiéndose en luz.


Albert Einstein había señalado que la materia podía ser igualada a la energía, lo que condujo a que Max Plank plantease que la materia podía dividirse en paquetes de energía compactos llamados quantum (los protones, electrones, fotones, mesones, bosones, gluones y un largo etcétera). Dichos cuantos tenían la peculariedad de que a veces funcionaban como partículas (son casi como puntos) y a veces como ondas (oscilantes, como las ondas del agua).


Dada su indeterminación, resulta difícil tener conocimiento preciso de ellos, máxime porque, al ser medidos, son afectados. Por ello, no se puede calcular a la vez la velocidad y la posición de una partícula, dando a una incertidumbre en los científicos respecto a la indeterminación física, descrita por Heisenberg.


Los descubrimientos del experimento de la doble rendija aumentaron la perplejidad acerca de la física microcósmica. Por medio de él, se comprobó que las partículas actúan de una forma si no son observadas, y que funcionan de manera diferente en el caso de que sean medidas [En ese momento, la función de onda se colapsa y queda concretado todo cuanto, queda en una posición y funciona como una partícula concreta].


Debido a que el observador puede afectar a lo observado, Schörinder planteó el experimento mental acerca de qué pasaría si se encierra a un gato con una ampolla radiactiva que se activa al captar un electrón como partícula. Al no haber colapso de la onda, la partícula no sería captada y pudiera ser que la radioactividad no tuviera un funcionamiento normal. La partícula quedaría indeterminada, provocando que el gato estuviera en un limbo cuántico: muerto y vivo a la vez.


Lyotard señaló que la modernidad se reducía a un conjunto de relatos. Los valores y las ideas serían mitos que nos contamos a nosotros mismos. Relatos que han ido cayendo por la fuerza de los hechos. El Progreso ya no es un gran valor debido a los efectos de la contaminación. La Ilustración y el humanismo no han evitado genocidios. La noción de Verdad queda en entredicho con el principio de incertidumbre de Heisenberg, la paradoja de Bertrand Russell de que la teoría de conjuntos conducía a la imposibilidad de solución del conjunto de todos los conjuntos que no se incluye a sí mismo, y el teorema de incompletitud de Gödel (según el cual, hay fórmulas mátematicas que, meramente por el modo en que están planteadas, no puede resolverse de una forma o de otra).


Pero la post-modernidad también era otro relato más, debida cuenta de que el relativismo se anula a sí mismo, haciendo que sea relativo hasta el relativismo. Pese a la incertidumbre que tienen los físicos respecto a sus cálculos, pese a la relatividad física y a la incompletitud matemática, la ciencia cuenta con cada vez mejores teorías, dada la consciencia de sus limitaciones y la consecuente autocrítica, y, así, se elaboran teorías contrastadas experimentalmente que cada vez son más explicativas y dan cuenta de la realidad de una forma mejor. Los grandes conceptos perduran bajo otras formas, las afirmaciones se sostienen por medio de demostraciones matemáticas o experimentales (contrastables).

 

 

Bibliografía y webgrafía:



-Artola, M. & Sánchez Ron, J. M. ( 2012): Los pilares de la ciencia. Barcelona: Espasa Libros.

-Baker, J. (2013).  50 cosas que hay que saber sobre física cuántica.   Barcelona: Ariel.

-Clegg, B.  (2014).  50 temas fascinantes de la física cuántica que invitan a reflexionar.    Barcelona: Blume.

-Lederman, L. & Teresi, D.  (2010).  La partícula divina.  Si el universo es la respuesta, ¿cuál es la pregunta?   Barcelona: Crítica.
 
-Lyotard, J-F. (1987): La condición postmoderna.  Madrid: Catedra.

-Newton, I.  (2011).   Principios matemáticos de la filosofía natural.   Madrid: Alianza editorial.

-Rosenblum, B. & Kuttner, F.  (2016).  El enigma cuántico. Encuentros entre la física y la conciencia.    Barcelona: Tusquets.


iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.